.

.

20 junio 2021

¿Cuáles son las cepas de la COVID-19 y cómo se comportan?

Con mucha preocupación hemos visto como la COVID-19 ha incrementado su tasa de diseminación y de letalidad en todo el mundo y no tenemos una explicación clara sobre lo que ocurre. Aparentemente se ensañaba principalmente contra los adultos mayores, personas con alguna enfermedad de base o quienes tenían un sistema inmunológico comprometido.


Pero en el segundo trimestre del 2021 la transmisión del virus se ha hecho más fácil entre las personas y el número de muertes sigue incrementándose exponencialmente. Además, se decía que la enfermedad no se presentaba con gravedad en los niños o adultos bien nutridos, sin embargo no es lo que se ha visto en las últimas semanas.


 

¿Cuál es la causa de esta mayor agresividad del nuevo coronavirus?

Cada quien trata de dar una explicación propia para esta situación, sin embargo hay 2 razones que cobran mayor importancia: el descuido de las medidas de prevención por un exceso de confianza o falsa seguridad y la aparición de variantes o cepas más agresivas del SARS-CoV-2.

  • Falsa sensación de seguridad y exceso de confianza con respecto al virus: Es lamentable ver como muchas personas han descuidado el mantener las medidas de prevención para evitar la diseminación del SARS-CoV-2 desde finales del año 2020 y comienzos del 2021.
Dos hombres cubren sus rostros con bolsas de plástico en Caracas, para "protegerse" del coronavirus.

Aunque en la mayoría de los negocios se muestran carteles donde indican que no se atenderán a personas sin tapabocas, en las calles de muchas ciudades (y en especial en Venezuela) se observan personas con el dispositivo mal colocado o sin esta protección, deambulando libremente, o que suben así a las diferentes unidades de transporte público con la indiferencia de los agentes de seguridad y orden.


  • Aparición de nuevas variantes o cepas del virus: En varias zonas del mundo se han detectado la aparición de nuevas variantes del coronavirus productor de la COVID-19, lo que ha generado la alarma en todos los organismos de salud pública, aunque sinceramente, esto era algo que se suponía que iba a pasar. ¿Pero cómo ocurre esto?

 

¿Por qué aparecen nuevas cepas del SARS-CoV-2?

Esta es la causa por la cual nos da gripe con frecuencia: cuando presentamos la infección por un virus de gripe, el cuerpo pone en marcha unos mecanismos maravillosamente instalados que nos confiere inmunidad contra sucesivas re-entradas del mismo virus, ya que el cuerpo lo detecta y reacciona rápidamente eliminándolo sin darle oportunidad de multiplicarse y producir la enfermedad de nuevo.


Sin embargo, los diferentes virus de gripe que se encuentran, especialmente los coronavirus,  sufren de mutaciones o cambios en su material genético, y aunque muchos de estos cambios pueden ser perjudiciales para el virus, otros le pueden otorgar mejoras para su adherencia y entrada al interior de las células, lo que facilitaría también la multiplicación dentro de ellas.


Cuando estos cambios o mutaciones son suficientes para producir un cambio en el comportamiento del virus, es cuando hablamos de una nueva cepa o variante.


Sería algo como que si nuestro sistema de defensa tenga una foto del virus y éste se ponga sombrero, lentes oscuros, bigote y cambio de ropa y al pasar por el frente de nuestras células policías, estas no lo pueden reconocer.

 


¿Y entonces cuántas variantes hay circulando?

Se piensa que hasta el momento hay miles de variantes del SARS-CoV-2 alrededor del mundo, y tal vez por eso la enfermedad puede ser más agresiva en algunas personas que en otras.


Sin embargo, las más importantes por su grado de contagiosidad, comportamiento y letalidad son las siguientes:

  • Cepa B.1.1.7: fue detectada primeramente en el Reino Unido. Se transmite fácilmente de una persona a otra.
  • Cepa B.1.351: aparece en Sudáfrica. De fácil transmisión entre humanos. Es moderadamente resistente a los medicamentos con anticuerpos monoclonales (proteínas artificiales que actúan como anticuerpos en el sistema inmune humano). Es capaz de disminuir la eficacia de los anticuerpos naturales que se producen cuando una persona sufre de la COVID-19 o es vacunada contra esta enfermedad.
  • Cepa P.1: detectada en Japón y en Brasil. De fácil transmisión. Moderadamente resistente a los medicamentos con anticuerpos monoclonales. Puede disminuir moderadamente la eficacia de los anticuerpos naturales generados en la COVID-19 o cuando es vacunada contra la enfermedad.
  • Cepa B.1.427: aparece en California (Estados Unidos de América). Fácilmente transmisible. Resiste moderadamente los medicamentos con anticuerpos monoclonales. Disminuye moderadamente la eficacia de los anticuerpos naturales generados en la COVID-19 o es vacunada contra la enfermedad.
  • Cepa B.1.429: También aparece en California y tiene el mismo comportamiento que la B.1.427.
  • Cepa B.1.617.2: detectada en India. Presenta dos sub-linajes que difieren ligeramente. Esta variante ha cobrado el interés de muchas instituciones sanitarias y de la Organización Mundial de la Salud debido a su gran transmisibilidad, resistencia a los anticuerpos monoclonales y disminución de la neutralización por parte de los anticuerpos naturales.
  • También se ha identificado una nueva cepa en Nigeria que, aunque no es tan fácilmente transmisible entre las personas, aparentemente no genera una respuesta inmunitaria óptima tras la vacunación, así como la variante de India.
  • Además, el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), está observando dos variantes identificadas en la ciudad de Nueva York (B.1.525 y B.1.526) y otra en Brasil (P.2), las cuales tiene un comportamiento similar a las anteriores.

 


¿Son más peligrosas las nuevas variantes que la COVID-19 original?

Todas estas características de las variantes mencionadas las hace de gran riesgo para cualquier persona, en especial a los que presenten alguna condición de base como diabetes, hipertensión arterial sistémica, cardiopatías, órgano-trasplantados, portadores de SIDA/HIV, etc., ya que el riesgo de presentar complicación respiratoria y muerte es elevado. Esto es particularmente cierto con la cepa del Reino Unido y de la India.

 

¿Entonces... cómo puedo protegerme de estas variantes y de las que vayan apareciendo?

Aunque se trate de una nueva variante o de la anterior, las medidas de protección que debes mantener para estar a salvo del COVID-19 son las que se recomendaron desde el principio de la pandemia:

  • Usa la mascarilla, tapabocas o barbijo cuando estés fuera de casa.
  • Mantén el distanciamiento social de por lo menos metro y medio de las demás personas cuando vayas de compras o circules por las calles.
  • Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente o usa gel a base de alcohol fuera de casa.
  • Evita las reuniones sociales y familiares, especialmente las que se llevan a cabo en sitios cerrados.
  • Preferiblemente quédate en casa.

 

Imagen de August de Richelieu para Pexels

El presente artículo es una continuación del anterior sobre el COVID-19 en el cual quedamos pendientes hablar acerca de las variantes de esta enfermedad y su medicación.


Sobre el punto del tratamiento lo contemplaremos en artículo aparte para no hacer éste muy largo.

 

Esperando tus comentarios…


"Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré?
Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?"
Salmo 27:1


No hay comentarios:

Publicar un comentario