.

.

01 junio 2021

La Salud Espiritual

¿De qué trata la salud espiritual?

Como consideramos en el artículo que habla sobre la relación entre el cuerpo, la mente y el espíritu, estos 3 elementos que nos conforman están íntimamente unidos y lo que afecte a uno, positiva o negativamente, en ese mismo sentido afectará a los otrosEs como un trípode, si una de las patas se daña, las otras dos no pueden mantener el equilibrio.


Foto de Jonas Ferlin en Pexels

Existen tantas definiciones de la salud espiritual y qué la conforma como autores sobre este tema, pero la mayoría coincide en que estos principios son básicos en ella:

  • El sentido de la vida
  • El amor
  • La confianza
  • La fe


Si eres ateo o de “mentalidad científica” no te preocupes, no voy a tratar de convencerte de lo contrario, solo quiero mostrarte algunos hechos. Sigue leyendo aunque sea por curiosidad de lo que te expondré más abajo.

 

El Sentido de la Vida


De joven me hacía muchas  preguntas de temas filosóficos, teológicos, existenciales… Y entre estas preguntas están algunas que tal vez te hayas hecho alguna vez: ¿Por qué estoy en este planeta? ¿Dónde estaba yo (mi consciencia) antes de residir en este cuerpo? ¿Para qué estoy yo aquí? ¿Vine aquí con un propósito? ¿Cuál es mi propósito en la vida?


El encontrarle un sentido y un propósito a la vida nos permite vivir a plenitud porque eso nos ayuda a fijarnos objetivos y metas que pueden ir más allá del simple deseo de ser próspero o alcanzar algún estatus social.


Y es que la salud espiritual va por encima de la satisfacción de conseguir bienes materiales, o de la efímera belleza física.

 


Lo material no lo es todo


Podría escribir incontables experiencias de personas conocidas en el mundo de la moda, del cine, de la música, por mencionar solo estas áreas, en las cuales personas muy admiradas por unos, o envidiadas por otros, han alcanzado el tope de la popularidad y sin embargo han sentido que eso no lo es todo, que necesitan más.


Buscan a través del sexo, drogas, fiestas y otros prohibidos deseos el llenar ése vacío interior y al no conseguirlo optan por una drástica "solución" porque no le ven sentido a sus vidas.


Mientras que otras personas, con una vida más sencilla, sin tantos lujos, rodeados del amor de sus seres queridos y haciendo las cosa que le llenan por dentro, logran experimentar una paz espiritual que otras personas jamás lograrían entender.

 

Foto de Craig Adderley en Pexels


El Amor


La necesidad de amar y ser amados es algo que está escrito muy dentro de los genes de todas las personas. Cada quien busca ser feliz, y para alcanzar la felicidad, o por lo menos de tener muchos momentos felices cada día, es necesario amar y ser amado.


He conocido personas que hablan mal de sus congéneres acusándolos (no sin razón) de todo el mal que existe sobre el planeta, la polución, el agujero de ozono, las hambrunas, las guerras, la pobreza, etc. Así que prefieren ser como ermitaños, alejados de todas las personas, pero con un perrito al cual le profesan todo el amor que no siente por otro ser humano, y del cual reciben mucho en retribución. Así que en este caso también se observa el amor.


En realidad, el amor es un tema bastante largo y complejo, pero podríamos resumirlo básicamente en dos tipos de amor: el que se siente por otra persona y el que se siente por uno mismo.

Foto de Hannah Stevens en Pexels


Todos (excepto el caso del ermitaño) tenemos otra persona a quien amamos, bien sea un padre o madre, un hijo o hija, pareja, etc. Tenemos esa necesidad de amar a otra persona y recibir amor de ella.


También es importante el amarse a sí mismo(a) para poder tener un buen equilibrio (sin llegar al narcisismo). Quien no se ama a sí mismo, muy difícilmente puede amar a otro, o por lo menos difícilmente sabe demostrar amor hacia otra persona.


Permíteme dejar este tema así de sencillo en esta oportunidad. En otro artículo podría extenderme más sobre el amor y sus complejidades.

 

La Confianza


Sin confianza en los demás o en sí mismo no se puede alcanzar la paz, tranquilidad, sosiego, que necesita quien desea obtener la salud espiritual.

Foto de Andres Ayrton en Pexels

Esta confianza incluye el dejar a los demás hacer las cosas como a ellos les parece y esperar el mejor resultado posible. Ya que hay personas que piensan “para que las cosas queden bien, debo hacerlas yo mismo(a)” ya que no creen que otros las pueden hacer tan bien o mejor que ellos.


Igualmente, tener confianza en uno mismo es fundamental para alcanzar el éxito en lo que planificamos. Una persona sin confianza en sí misma jamás logrará alcanzar las metas que se coloque, puesto que al menor problema lo abandonará todo, con temor a enfrentar nuevos emprendimientos.


Y es que el temor al fracaso es uno de los obstáculos más infranqueables que alguien se puede colocar a sí mismo. Porque en realidad no existe tal cosa como el “fracaso”, ya que el no obtener los resultados esperados nos enseña a cómo no hacer las cosas, así que hay que perseverar hasta encontrar la forma.


Quienes no se desaniman ante el “fracaso” y siguen intentando una y otra vez hasta lograr la meta, son las personas exitosas que hoy conocemos.

 

La Fe


Es una virtud que demuestra una creencia profunda en algo o alguien. Es cuando estamos completamente convencidos de algo, aunque no lo veamos en el momento.

Foto de Gerhard Lipold en Pexels


Aquí me refiero, no a la fe en las personas ni en uno mismo, porque esto lo traté en el punto anterior, sino en la fe a un ser sobrenatural, una consciencia cósmica, a una forma de energía inteligente que está por encima de las dimensiones que nos limitan a nosotros como el tiempo y el espacio… Dios!


Quienes desarrollan este tipo de certeza, se encuentran muy por encima de las circunstancia, porque no importa la situación por la que estén pasando en el momento: enfermedad incurable, problema “sin solución”, escasez extrema, ellos SABEN que pueden salir de eso. Y si no, no importa, porque su destino final será mejor que lo que presentan en ese momento.


Así se ven sanaciones asombrosas, bien documentadas, que la ciencia no ha podido explicar, pero que los médicos se cuidan de llamar “milagros”, porque esa palabra está vedada para todo buen científico.


Por esto echan mano de una relativamente nueva rama de la ciencia médica que es la “psiconeuroinmunología” la cual estudia la compleja interrelación entre los procesos  psicológicos y los sistemas nervioso e inmunitario y trata de explicar todos estos fenómenos de curación por medio de la fe, pero de esto también hablaremos en otros artículos.

 

Pido disculpas a los lectores porque me pasé de las 650 palabras recomendadas por los expertos. Así que dejaremos las preguntas: ¿Cuáles son los beneficios de tener una buena salud espiritual? y ¿Cómo puedo lograr mejorar mi salud espiritual? para contestar en artículos posteriores.

 

¡Hasta la vista!



No hay comentarios:

Publicar un comentario