.

.

05 junio 2021

Enfermedad por Hongo Negro

 

Introducción

En algunas regiones del mundo, especialmente en la India, se ha evidenciado la muerte de muchas personas sobrevivientes al COVID-19, por lo que se pensó en un primer momento que se trataba de una complicación de la afección viral, pero luego se dieron cuenta que se trataba de otra enfermedad, esta vez causada por un tipo de hongo oportunista llamado "hongo negro" que se aprovechaba del estado de debilidad con que quedaban los que padecieron del coronavirus, pero de difícil diagnóstico si no se pensaba en ella.

 


(Foto AP/Amit Sharma) - Foto: AP

¿Qué es la enfermedad por hongo negro?

Esta enfermedad no es ni tiene que ver con la que sufren algunos cultivos, como el tomate, donde se aprecia una coloración oscura de las hojas y aparición de una especie de vellosidad en los frutos, o la que sale en las paredes humedecidas de las habitaciones.

La enfermedad por hongo negro se trata de una infección de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones principalmente, pero también puede afectar otros órganos como la piel, los riñones y el sistema gastrointestinal.

Es causada por diferentes tipos de hongos, especialmente Mucor, Rhizomucor y Rhizopus que pertenecen al grupo llamado mucorales (de allí el nombre: mucormicosis), comúnmente conocidos como “hongo negro” por la coloración que toma la piel de la zona afectada, aunque en realidad el hongo no es de color oscuro.  También la puedes conseguir con otros nombres como zigomicosis o cigomicosis,

 

Foto Academia Española de Dermatología y Venereología


¿Quiénes pueden presentar esta infección?

Estos hongos se encuentran comúnmente en la tierra o materia en descomposición como abono, vegetales, frutas o pan en descomposición. Debido a esto, muchas personas pueden entrar en contacto con estos tipos de hongos, sin embargo la enfermedad no los ataca a todos, sino a los que por alguna causa tienen un sistema inmunológico comprometido o débil, especialmente los que padecen de alguna de estas condiciones:

  • Diabetes
  • Enfermedades de la sangre como linfomas o leucemias
  • SIDA
  • Transplantes de órganos
  • Desnutridos
  • Quemaduras de piel extensas
  • Uso de medicamentos que disminuyen la respuesta inmunológica, como los esteroides (muy usado en COVID-19) y desferoxamina (agente quelante del hierro usado en ciertas enfermedades de la sangre que causan aumento del hierro en el organismo)

 

¿Cómo se presenta esta enfermedad?

La mucormicosis se puede presentar de diferentes formas:

  • Mucormicosis rinocerebral: ataca primeramente los senos paranasales de la nariz y de allí afecta al cerebro provocando inflamación de los nervios y coágulos en los vasos sanguíneos que lo nutren produciendo tromboembolismo cerebral.
  • Mucormicosis pulmonar: infección que ataca los pulmones y de allí se disemina al corazón y cerebro.
  • Otros órganos: Mucormicosis renal, de piel o gastrointestinal

 

Trombosis de la arteria basilar por mucormicosis.

Imagen de acceso libre publicada por Open-I

 

¿Cuáles son los síntomas de la mucormicosis?

Los síntomas van a depender de la zona por donde el hongo penetra al organismo. Así tenemos:

  1. Mucormicosis rinocerebral: costras ennegrecidas en las cavidades nasales, enrojecimiento de la piel de la nariz, fiebre, dolor de cabeza, ojos que sobresalen (proptosis), dolor y congestión nasal, trastornos del estado mental.
  2. Mucormicosis pulmonar: fiebre, dificultad para respirar, tos, algunas veces con expectoración con sangre.
  3. Mucormicosis gastrointestinal: fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarreas frecuentes, acompañadas muchas veces con sangre. Raramente se diagnostica mientras la persona está viva.
  4. Mucormicosis renal: fiebre, dolor en parte alta del abdomen o espalda, orinas con sangre.
  5. Mucormicosis cutánea (de piel): fiebre, zona de piel muy dolorosa, caliente, enrojecida con un centro oscuro o negro.
  6. Mucormicosis diseminada: en esta forma el hongo penetra por cualquier vía y se disemina a otros órganos cercanos o lejanos.

 

¿Cuáles son las posibles complicaciones de esta enfermedad?

Esta es una afección terrible con múltiples riesgos, además del daño psicológico de quien la presenta. 

Entre las complicaciones se pueden observar:

  • Ceguera (cuando el nervio óptico está comprometido)
  • Daño neurológico
  • Obstrucción (trombosis) de vasos sanguíneos a nivel cerebral o pulmonar
  • Muerte

 

Lesiones en órbita, nariz y piel por mucormicosis.

Imagen de acceso libre publicada por Open-I

¿Cuál es la expectativa (pronóstico) de una persona con mucormicosis?

Esta enfermedad tiene un rápido desarrollo y muy alta mortalidad dependiendo de la enfermedad de base, del estado del sistema inmunológico del afectado y de la zona u órganos comprometidos, así como de las complicaciones que se puedan presentar:

Cutánea: 15%

Rinocerebral: 50-75%

Pulmonar: +- 75%

Diseminada: 100%

La causa de la inmunodeficiencia y el hecho de que el tratamiento incluye la eliminación quirúrgica agresiva de las áreas afectadas, empeora el pronóstico.

 

¿Qué puedo hacer para evitar contraer la enfermedad del hongo negro?

Afortunadamente, el contagio de persona a persona de la mucormicosis es prácticamente nulo, lo cual evita que la enfermedad se transforme en una pandemia como el coronavirus.

Pero como estos hongos se diseminan fácilmente, la mejor manera de prevenir esta infección es que quienes presenten factores de riesgo eviten la exposición/contacto con materia orgánico  en descomposición (vegetal y animal).

Es muy importante que los diabéticos realicen una buena dieta, hagan ejercicios y usen el tratamiento a la dosis recomendada por el médico para poder mantener un buen control de la glicemia. 

También el uso de esteroides recomendados para el COVID-19 debe ser bajo estricta supervisión médica.


Bueno, confío haberte ayudado en algunas de tus dudas sobre esta terrible infección.

Espero tus comentarios... Hasta la próxima oportunidad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario