.

.

09 julio 2021

¿Qué locura está pasando con la variante delta de la COVID-19?

Antes que nada vamos a ver cuál es la variante delta, por qué se le denomina así y cuáles son sus características principales.

 

Como les mencioné en el artículo “¿Cuáles son las cepas dela COVID-19 y cómo se comportan?”, es muy común que los virus sufran mutaciones o cambios en su material genético, y cuando estas mutaciones son tan importantes que les otorgan nuevas propiedades en cuanto a su transmisibilidad o letalidad, es cuando hablamos de “variantes”.

 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a las variantes importantes de los virus que van apareciendo con letras griegas en el orden de su aparición.

 

Hasta finales de junio 2021 tenemos cientos de variantes pero hay 11 que destacan, y las más importantes por su facilidad de propagación son: la variante alfa del Reino Unido, la beta es la de Sudáfrica,  la gamma  corresponde a la P.1 de Brasil y la delta es la cepa B.1.617.2 de la India.

 

¿Cuáles son las principales características de la variante delta que la hacen tan peligrosa?

Las mutaciones que crearon la variante delta del virus SARS-CoV-2 le facilitan adherirse mejor a las células y penetrar al interior de éstas para multiplicarse con mayor rapidez. De allí que su transmisibilidad de una persona a otra sea mayor de lo que se pensaba en un principio.

 

Y esto ha sido tan destacado que al día de hoy se encuentra en casi cien países. El problema es que a donde llega va desplazando a la variante que se encuentre predominando allí, hasta convertirse en la cepa más detectada productora de casos de COVID-19 en esa región.

 


Así vemos como ha ido desplazando a la cepa alfa en el Reino Unido y a la cepa beta en Sudáfrica. En los Estados Unidos pasó del 0% hace unos pocos meses al 20% de los casos de nuevos contagios detectados y en vías de convertirse en la cepa dominante. En Venezuela, en pocas semanas se ha diseminado a casi la totalidad del territorio. 

 

Para algunos expertos, esto puede ser beneficioso, puesto que, en el caso de Sudáfrica donde la cepa beta era la dominante y muy resistente al tratamiento convencional, ahora piensan que tienen mejor oportunidad frente a esta variante delta.

 

Sin embargo, la mayoría de los epidemiólogos aseguran que esta capacidad de ser fácilmente transmisible de una persona a otra es lo que provocará la aparición tarde o temprano de una nueva cepa mucho más peligrosa que la delta actual.

 

¿Existe alguna diferencia en los síntomas que produce esta variante delta?

En realidad SÍ… Los síntomas clásicos de la COVID-19 originaria incluyen dolor de cabeza, fiebre, malestar general, tos, dificultad respiratoria, pérdida del gusto y del olfato. Mientras que con la variante delta se observa principalmente síntomas como una gripe fuerte con dolor de cabeza, secreción nasal y dolor de garganta, además de la fiebre. Esto dificulta su diagnóstico.

 

Foto cortesía de Andrea Piacquadio para Pexels


En otros casos, lo característico es el dolor de cabeza, de cuello, espalda o en las articulaciones, además de debilidad general y pérdida del apetito. Al realizarse una radiografía de tórax se aprecia la aparición de una neumonía casi sin síntomas...!


Los expertos aseguran que “no hay una diferencia significativa entre las muertes ocasionadas por el virus original y la variante delta”, pero una cosa es lo que dicen y otra lo que estamos observando en la vida real: sub-registro de las cifras oficiales de enfermos y muertos, familias destruidas por la muerte de una o más personas del mismo grupo por causa de la enfermedad, hospitales abarrotados, personas que prefieren tomar el riesgo de ser tratadas en el hogar antes de ser internadas en algún centro de salud, familias vendiendo bienes que les ha costado mucho sacrificio obtener para poder comprar las medicinas que su familiar o familiares necesitan, etc.

 

Conozco de primera mano el caso de una familia de 4 personas donde murieron el matrimonio y los dos hijos. También otra familia donde murieron los padres y uno de los hijos con pocos días u horas de diferencia entre una pérdida y otra.

 

Algunos aseguran que esta diferencia con respecto a lo que se vio los primeros meses se debe a la mayor carga viral detectada en estos pacientes.

 


Todo esto se agrava en países como Venezuela, donde en los hospitales escasean los recursos más básicos como antibióticos, soluciones, analgésicos, además que el precio de las medicinas superan por mucho al salario mínimo, por lo que la vida de un familiar enfermo va a depender si tiene o no parientes en el exterior que le puedan enviar remesas para obtener las medicinas necesarias.

 

 

 

¿Cuál es la respuesta de la variante delta a las diferentes vacunas?

Los epidemiólogos de las diversas organizaciones de salud informan que en realidad no hay mucha diferencia en la respuesta inmune contra el virus original y la variante delta, a pesar que con el primero fue que se fabricaron los diferentes tipos de vacuna.

 


Pero cuando me hacen esta pregunta, solo puedo recordar que las vacunas antigripales deben ser renovadas anualmente para incluir las nuevas cepas que van apareciendo cada año y que una vacunación contra las cepas del año pasado no es efectiva contra las de este año… ¿Quién asegura que esta misma situación no ocurrirá con las nuevas variantes del SARS-CoV-2?

 

Sin embargo, los mismos expertos indican que una infección con el virus antes de que se obtenga una buena respuesta inmune, como por ejemplo antes de la segunda dosis de la vacuna o a los pocos días de su aplicación, va a desencadenar los síntomas de la enfermedad aunque con menor intensidad, lo que asegura la supervivencia de todos los vacunados… Solo el tiempo dirá si esta suposición resulta acertada…

 


Mientras tanto… ¿Qué podemos hacer para protegernos contra la variante delta?

Copio aquí lo que coloqué en el artículo mencionado al principio: aunque se trate de una nueva variante o de la anterior, las medidas de protección que debes mantener para estar a salvo del COVID-19 son las que se recomendaron desde el principio de la pandemia:

  • Usa la mascarilla, tapabocas o barbijo cuando estés fuera de casa.
  • Mantén el distanciamiento social de por lo menos metro y medio de las demás personas cuando vayas de compras o circules por las calles.
  • Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente o usa gel a base de alcohol fuera de casa.
  • Evita las reuniones sociales y familiares, especialmente las que se llevan a cabo en sitios cerrados.
  • Preferiblemente quédate en casa

 

"Aunque pase por valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque Tú estás conmigo..."
Salmo 23:4

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario